riesgo locativo

¿Qué es el Riesgo Locativo?

riesgo locativo

El riesgo locativo se puede encontrar en la mayoría de las empresas u organizaciones, y está directamente relacionado con todas aquellas condiciones consideradas como un peligro dentro del ámbito laboral.

¿Quieres saber a profundidad de qué va este tipo de riesgo? Continúa con nosotros y descubre sus características, como se puede identificar fácilmente, cuáles son los factores de riesgo y como se puede prevenir. ¡Vamos a por los detalles!

¿Qué es el riesgo locativo?

Definición: La definición del riesgo locativo en salud ocupacional, también conocido como peligro locativo, son todas aquellas situaciones o condiciones de peligro inmersas en un área de trabajo, que bajo circunstancias no adecuadas pueden afectar a los trabajadores a través de accidentes laborales. El factor de riesgo locativo es uno de los factores que más generan accidentes.

Factores de riesgo locativo

Existen diversos factores de peligro locativo que se vuelven necesarios ser identificados y controlados adecuadamente para evitar accidentes laborales.

1. Distribución de espacios

En todo ámbito laboral, las diferentes áreas de trabajo deben contar con una buena distribución de espacio, de modo que los trabajadores puedan trabajar y desplazarse cómodamente y de forma segura.

Lo más recomendable es que puedan contar con un espacio de 2 m2, sin incluir el lugar que ocupa el resto de los implementos laborales como muebles, equipos, etc.

2. Escaleras y rampas

En aquellos ambientes laborales que cuenten con un espacio de varios niveles, es necesario que dispongan de escaleras, rampas o ascensores bien acondicionados.

En el caso de las escaleras o rampas deben ser antideslizantes, mantenerse despejadas y contar con barandillas de protección en ambos lados.

3. Puertas

Con respecto al análisis de condiciones locativas, el tamaño y la distancia de las puertas es uno de los aspectos que más se deben evaluar.

Contar con puertas amplias y bien ubicadas, puede ayudar a salvar vidas frente a una situación de peligro como incendio, terremoto o cualquier otro tipo de emergencia de la misma índole.

En este sentido, una puerta debe contar con un ancho mínimo de 1.2 metros si la empresa cuenta con más de 50 trabajadores, y en caso de ser más, se debe agregar 0.50 metros.

4. Suelos/pisos

Los pisos son uno de los mayores factores de riesgo locativo dentro de una empresa, debido a que los trabajadores siempre están en contacto con estos. Por lo que, es muy importante que los mismos estén en las mejores condiciones posibles, es decir, que sean uniformes, que no tengan huecos, ni protuberancias, que eviten el fácil desplazamiento o que puedan causar accidentes.

Por otro lado, es indispensable que los suelos o pisos se mantengan limpios y que cuenten con superficies antirresbalantes.

5. Techos o cubiertas

Los techos dentro de un ámbito laboral debe contar con una altura de 2.5 metros aproximadamente para ambientes de oficinas, y unos 3 metros de altura en aquellos espacios donde se lleven a cabo trabajos industriales

6. Servicios sanitarios

Este es otro factor fundamental en el estudio del peligro locativo. De allí, que los baños y demás instalaciones sanitarias dispongan de una buena ventilación y que estén en condiciones de siempre poder ser limpiados.

7. Áreas de circulación

Con respecto a las áreas de tránsito de los trabajadores, se debe contar con un espacio de 1 metro de desplazamiento si la afluencia se da en un solo sentido; en el caso de ser en ambos sentidos, el espacio debe ser de 1.6 metros, como mínimo.

En relación a las zonas de desplazamiento de los vehículos, se debe asegurar un área de 0.5 metros por cada lado de estos.

8. Señalizaciones

Las señalizaciones de emergencias en los diversos espacios laborales es fundamental si se quiere prevenir todo riesgo locativo. Su función principal es disuadir a los trabajadores ante cualquier situación de riesgo inmerso en su entorno laboral.

Aunque también pueden estar diseñadas para orientar cómo se debe actuar frente a cualquier situación de emergencia.

9. Orden y aseo

El orden y aseo simplemente disminuirá al máximo cualquier tipo de riesgo locativo. En este sentido, se debe evitar la presencia de objetos o sustancias fuera de su lugar, que puedan representar riesgos al momento de realizar las tareas laborales.

factores del riesgo locativo

Cómo prevenir el riesgo locativo

Como hemos podido ver, el factor de riesgo locativo se puede presentar en cualquiera de las áreas de trabajo de una empresa u organización.

Es indispensable establecer diversos tipos de controles adicionales, que permitan identificar fácilmente y de forma rápida cuáles son los aspectos que pueden generar daños a los trabajadores o a las personas en el área.

  • En este sentido, se debe llevar a cabo una serie de acciones como inspecciones locativas o auto reportes de los trabajadores, de modo que se pueda validar que dichas áreas o condiciones locativas son seguras.
  • Por otro lado, también se puede desarrollar campañas en donde, tanto el personal directivo como demás trabajadores, puedan proponer soluciones a este tipo de riesgo.
  • Así mismo, es recomendable que toda empresa disponga de un comité de seguridad y salud en el trabajo, para que se puedan designar responsables encargados de validar que las instalaciones locativas son seguras.

Ejemplos de riesgos locativos en el trabajo

Entre algunos ejemplos de riesgos locativos podemos mencionar:

  • Señalizaciones inadecuadas.
  • Mal estado de las instalaciones.
  • Ausencia de extintores.
  • Mala construcción de las instalaciones.
  • Mala distribución de los espacios en el lugar de trabajo.

El control de riesgo locativo es fundamental para el desarrollo óptimo de cualquier ámbito laboral. Por ello, es sumamente importante detectarlo a tiempo, con la finalidad de aplicar las diferentes medidas de prevención y control.

4.7/5 - (4 votos)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.